¿Conviene o no pagar la tarjeta con dólares propios?

Desde el 14 de abril cambió el panorama para quienes usan la tarjeta en el exterior. Te cuento lo que pasó

Desde este lunes 14 de abril, quienes viajan al exterior o hacen compras en dólares tienen un nuevo panorama al momento de pagar el resumen de la tarjeta (iStock)

El dólar tarjeta sigue teniendo el 30% extra sobre el oficial. Esa percepción se puede recuperar, pero recién el año que viene.

Quienes tienen dólares ahorrados y los usan para pagar el resumen, evitan ese recargo. Pagando en dólares directamente, se paga lo mismo que lo que se consumió.

El que no quiso o no pudo comprar dólares a tiempo, tiene que pagar el resumen en pesos con el 30% incluido. Esto sigue siendo así. Desde este lunes 14 de abril, cerca de las 14:20 hs, se notó una diferencia con la semana pasada. El dólar oficial subió y ronda los $1.200, mientras que el blue llegó a estar a $1.375 el viernes anterior.

En algunos casos, se espera que mucha gente comience a vender sus dólares ante la incertidumbre de que siga bajando.

Usar dólares propios sigue siendo lo más conveniente. Se ahorra el 30% y se paga menos que la semana anterior. Lo que sí cambió es el precio en pesos para comprar pasajes al exterior. Como el dólar oficial subió, los valores en pesos también aumentaron.

Sin embargo, sacar el pasaje directamente en dólares y pagando desde una cuenta en el exterior puede resultar más barato.

Algunos aprovechan esta situación para emitir pasajes desde el extranjero. Así evitan los impuestos argentinos. La clave está en comparar. Si se tiene acceso a dólares oficiales o propios, conviene usarlos.

Y si se va a pagar en pesos, tal vez sea mejor pensar bien si conviene hacer la compra ahora o esperar. El panorama puede cambiar de un día a otro. Hoy es así. Mañana, nadie sabe

0/Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Tu contribución me ayuda a continuar con esta labor:

Si te sirvió la información de este posteo, o de varios, por favor colabora con mi trabajo: